top of page
Buscar

Histerectomía por Cirugía de Mínima Invasión: Lo que Toda Mujer Debe Saber

  • Foto del escritor:  Dr. Raúl Padilla Rodas
    Dr. Raúl Padilla Rodas
  • 12 ago
  • 3 Min. de lectura

La palabra “histerectomía” puede causar miedo, dudas e incluso rechazo. Para muchas mujeres, implica una intervención mayor y un cambio significativo en su vida. Pero lo cierto es que hoy en día esta cirugía ha evolucionado enormemente gracias a la tecnología médica.

La histerectomía por mínima invasión, también conocida como histerectomía laparoscópica, es una técnica moderna, menos dolorosa y con una recuperación mucho más rápida que los procedimientos tradicionales.

Si tu ginecólogo te ha sugerido esta cirugía, o simplemente quieres informarte, este artículo es para ti.


ree

🧬 ¿Qué es una histerectomía?

La histerectomía es una cirugía ginecológica que consiste en la extirpación del útero. Puede ser total (cuando se retira el útero y el cuello uterino) o parcial (solo el útero), y en algunos casos también se retiran los ovarios o las trompas de Falopio, dependiendo de la enfermedad que se esté tratando.

Después de una histerectomía, la mujer ya no podrá tener hijos y su menstruación se detiene por completo. Por eso es una decisión importante que debe tomarse con acompañamiento médico profesional.



📌 ¿Cuándo se recomienda una histerectomía?

Existen múltiples condiciones ginecológicas que pueden requerir una histerectomía como opción de tratamiento. Algunas de las más comunes son:

  • Miomas uterinos grandes o que causan sangrado abundante

  • Cáncer de útero, cuello uterino u ovarios

  • Sangrados menstruales excesivos que no responden a tratamientos

  • Endometriosis severa que afecta otros órganos

  • Dolor pélvico crónico asociado al útero

  • Prolapso uterino (descenso del útero hacia la vagina)

En estos casos, la histerectomía puede ser la solución definitiva para mejorar la calidad de vida.



🔬 ¿Qué es una histerectomía por mínima invasión?

A diferencia de la cirugía tradicional (abierta), donde se realiza una gran incisión en el abdomen, la histerectomía por mínima invasión se lleva a cabo a través de pequeñas incisiones por las cuales se introducen instrumentos quirúrgicos y una cámara. Esta técnica se llama cirugía laparoscópica.

Gracias a esta tecnología, el cirujano puede visualizar el interior del abdomen con gran precisión y realizar la extracción del útero sin necesidad de abrir completamente el abdomen.


ree

Beneficios de la histerectomía laparoscópica

Este tipo de cirugía tiene múltiples ventajas en comparación con la técnica tradicional:

  • Menor dolor postoperatorio

  • Menor riesgo de infecciones

  • Menos sangrado durante la cirugía

  • Cicatrices pequeñas y estéticas

  • Recuperación más rápida (puede ser en menos de 2 semanas)

  • Menor tiempo de hospitalización

  • Regreso más rápido a tus actividades diarias



Mitos frecuentes sobre la histerectomía

“Me voy a sentir menos mujer”

No. La histerectomía no afecta tu identidad ni tu feminidad. Muchas mujeres incluso experimentan mayor bienestar tras la cirugía al eliminar el dolor, sangrados o molestias constantes.

“Después de la cirugía ya no podré tener relaciones sexuales”

Falso. Una vez superado el periodo de recuperación, muchas mujeres mejoran su vida sexual, ya que desaparecen el dolor, el sangrado o la incomodidad.

“Me va a dar menopausia de inmediato”

Solo si se retiran los ovarios durante la cirugía. En caso de conservarlos, seguirán produciendo hormonas normalmente y la menopausia llegará en el momento natural.


ree

¿Qué esperar antes y después de la cirugía?

Antes del procedimiento, el ginecólogo hará una evaluación completa: estudios de imagen, exámenes de sangre, valoración de tu historial médico y explicación clara de las opciones. Si la cirugía laparoscópica es viable en tu caso, se programa con anestesia general.

Después de la cirugía:

  • Puedes estar en casa en 24–48 horas

  • El dolor será leve y manejable con analgésicos

  • Tendrás indicaciones sobre alimentación, higiene y reposo

  • En 1–2 semanas podrías retomar actividades ligeras

  • El seguimiento con tu ginecólogo es clave para asegurar una buena recuperación



¿Quién es candidata para esta cirugía?

La mayoría de las mujeres con indicación de histerectomía pueden ser candidatas a cirugía laparoscópica. Sin embargo, factores como el tamaño del útero, el tipo de patología, cirugías previas o condiciones médicas específicas pueden influir en la decisión.

Lo ideal es valorar cada caso de forma personalizada, explicando ventajas, riesgos y expectativas reales.



💬 Agenda tu valoración con el Dr. Raúl Padilla

En manos expertas, esta cirugía puede significar el fin de un largo periodo de malestar, sangrados constantes, dolor pélvico o miedo al diagnóstico.

El Dr. Raúl Padilla Rodas es especialista en ginecología y cirugía de mínima invasión, con una práctica médica empática, ética y centrada en tu bienestar.

📍 Consultorio en Centrum Park, Tlalnepantla  📲 WhatsApp: 55 4739 4814  🌐 www.drpadilla-ginecologo.com



Tu salud íntima merece atención, conocimiento y confianza.

No vivas con dudas ni miedos: agenda tu valoración y conoce tus opciones.


 
 
 
bottom of page