Salud Hormonal Femenina: Más Allá de la Menopausia
- Dr. Raúl Padilla Rodas

- 3 sept
- 3 Min. de lectura
Lo que toda mujer debe saber sobre sus hormonas a lo largo de su vida
1. Introducción: Tu salud hormonal es más importante de lo que crees
A lo largo de su vida, una mujer experimenta cambios hormonales que afectan su cuerpo, emociones, fertilidad y salud íntima. Desde la adolescencia hasta la menopausia (y más allá), las hormonas no solo regulan el ciclo menstrual, sino también el estado de ánimo, la piel, el sueño, el deseo sexual, el metabolismo y el bienestar emocional.
Pero... ¿qué tanto sabemos sobre nuestras propias hormonas?
En este artículo te cuento lo esencial para entender tu cuerpo en cada etapa.

2. Las hormonas femeninas: un sistema delicado y poderoso
Las principales hormonas femeninas son los estrógenos, la progesterona, la hormona luteinizante (LH) y la hormona folículo estimulante (FSH). Estas trabajan en conjunto para regular el ciclo menstrual, la ovulación, el embarazo y la salud ósea y cardiovascular.
Sin embargo, cuando hay desequilibrios, los síntomas pueden confundirse con “estrés” o “edad”:
Cambios bruscos de humor
Cansancio constante
Caída de cabello
Cambios en el peso
Pérdida del deseo sexual
Periodos irregulares
Identificar estos signos a tiempo permite un tratamiento efectivo, y aquí es donde entra la consulta ginecológica personalizada.
3. ¿Cómo cambian las hormonas en cada etapa de la vida?
Adolescencia: La menstruación inicia, el cuerpo se desarrolla y las emociones se intensifican. Un buen seguimiento ginecológico puede prevenir trastornos menstruales, acné hormonal o problemas como el síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Edad fértil: Las hormonas se regulan con más facilidad, pero el estrés, la alimentación y algunos métodos anticonceptivos pueden alterarlas. En esta etapa es vital hacer chequeos periódicos y elegir el método adecuado con acompañamiento médico.
Perimenopausia y menopausia: Desde los 40, los estrógenos comienzan a disminuir, generando cambios como resequedad vaginal, bochornos, ansiedad, insomnio y baja líbido. Aquí es cuando muchas mujeres descubren el poder de tratamientos como el láser vaginal regenerativo, que mejora la calidad de vida sin recurrir a medicamentos agresivos o cirugías.
Postmenopausia: Contrario a lo que se piensa, esta etapa no es el final de la salud íntima ni del bienestar sexual. Con orientación adecuada, seguimiento hormonal y hábitos saludables, la mujer puede vivir una etapa plena, activa y libre de molestias.

4. ¿Qué estudios pueden ayudarte a conocer tu salud hormonal?
En consulta con el Dr. Raúl Padilla se pueden realizar:
Perfil hormonal completo
Ultrasonido ginecológico
Exploración clínica integral
Valoración de síntomas y su impacto
Revisión de piso pélvico y lubricación
Evaluación para candidatas a tratamientos con láser íntimo
Todo esto se realiza con un enfoque ético, empático y actualizado.
5. La importancia de atenderte con un especialista
Muchas veces, los síntomas hormonales son minimizados. Es común escuchar frases como “ya se te pasará” o “es la edad”, pero la realidad es que puedes vivir con equilibrio y bienestar si tienes una atención médica adecuada.
El Dr. Raúl Padilla Rodas está comprometido con una ginecología que escuche, que acompañe y que ofrezca soluciones modernas a las mujeres en todas sus etapas.
Si estás experimentando cambios que no entiendes, molestias íntimas o simplemente quieres saber cómo están tus hormonas, agenda tu valoración.
🩵
Conclusión:
Tu cuerpo cambia, pero eso no significa que debas vivir con molestias, dudas o resignación. La salud hormonal es parte de tu calidad de vida, y conocerla es el primer paso para vivir con plenitud.
Consulta con un especialista que te oriente con ciencia, ética y empatía.
-
Dr. Raúl Padilla Rodas | Ginecología y obstetricia
Centrum Park: Av. Dr. Gustavo Baz Manzana 309, La Loma, 54060 Tlalnepantla, Méx.
CP: 3397257 | CE: 5088180
COFEPRIS: 2415142002A00039
WhatsApp: 55 4739 4814










Comentarios